Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017
DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Cometen un delito contra los  derechos de los trabajadores : Los que mediante  engaño  o  abuso  de una situación de necesidad, imponen a los trabajadores a su servicio condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que les son reconocidos por disposiciones legales,  convenios colectivos  o  contrato individual .También constituirá delito mantener tales condiciones en los supuestos de  transmisiones de empresa .Estos delitos son castigados con la penas de  prisión  de 6 meses a 3 años y  multa  de 6 a 12 meses.Si las infracciones se cometen con  violencia  o  intimidación  sobre las víctimas, se impondrán las penas  superiores en grado . Los que los que  trafiquen  de manera ilegal con  mano de obra . En estos casos la pena imponible será la de  prisión  de 6 meses a...
SINOPSIS DEL ARTÍCULO 35 DE LA CE El derecho al trabajo es una de las bases sobre las que se asienta jurídicamente el modelo laboral de nuestra Constitución. Este modelo comprende otras disposiciones constitucionales de carácter fundamental como son, entre otras, el reconocimiento del papel de los sindicatos (artículo 7), el reconocimiento del derecho de huelga (artículo 28), el reconocimiento de la negociación colectiva y los conflictos colectivos (artículo 37), y la distribución de la renta, la formación profesional y la seguridad e higiene en el trabajo (artículo 40). Todos ellos constituyen una sistemática que conforma la estructura de las relaciones laborales desde el punto de vista constitucional.      El Derecho al trabajo como parte de esta "Constitución laboral" aparece configurado como un derecho "dinámico" que comprende no sólo su reconocimiento formal sino también y principalmente el deber de los Poderes públicos de promover su realizació...
La nómina. Estructura del recibo del salario Ya hemos señalado que, el pago del salario se ha de realizar documentalmente, de manera que el empresario deberá entregar al trabajador un recibo individual y justificativo del pago del mismo. El recibo de salario se ajustará al modelo aprobado por el Ministerio de Trabajo (Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre, que aprueba el modelo de recibo individual de salarios, de aplicación obligatoria para las empresas a partir de mayo de 2015 y que modifica la anterior Orden de 27 de dic. de 1994) Por Convenio Colectivo o, en su defecto, por acuerdo de la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer otro modelo que contenga de forma clara y separada las diferentes percepciones y deducciones del trabajador así como las aportaciones de la empresa a la seguridad social. En todo caso en el recibo de salarios deben aparecer de forma clara y diferenciada los siguientes elementos: Datos de ...
¿Qué es el salario? El salario es la  cantidad económica  que recibes por el trabajo que realizas. Pero la cifra final que ves reflejada en tu cuenta bancaria se calcula en función de diversos elementos que es bueno que conozcas. Pluses, extras, complementos e indemnizaciones tienen que quedar bien detallados en la nómina para que puedas comprobar que el resultado es el que de verdad te corresponde. ¿A qué tienes derecho? Ni antes ni después. Es importante que sepas que tienes derecho a cobrar tu salario  en la fecha en que te corresponde  y que el período de tiempo entre dos nóminas no debe superar el mes. Cuando sufras retrasos en tus sueldos, puedes solicitar que se te abone el 10% anual que establece la ley para estos casos. Al menos, debes recibir dos  pagas extraordinarias  al año, aunque son muchas las empresas que las dan repartidas a lo largo de los doce meses. Es el sistema conocido como prorrateo. Los  anticipos  por el tr...
Principios del derecho laboral 1) PRINCIPIO PROTECTOR: Es el principio que traduce la inspiración primordial del  Derecho del Trabajo : la protección al trabajador. 2) PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS: Este principio establece la imposibilidad de privarse, aún por voluntad de parte, de los derechos concedidos por la legislación laboral 3) PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: Para entender este principio debemos decir que el contrato de trabajo  no es un contrato inmutable, sino todo lo contrario, una de sus características es su mutabilidad en el tiempo. 4) PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD Este principio significa que en caso de discordancia entre lo que surja de document os acuerdos escritos y lo que ocurre en la práctica, se prefiere lo último. 5) PRINCIPIO DE LA RAZONABILIDAD: Por este principio entendemos la afirmación esencial de que el ser humano en sus relaciones laborales  procede y debe proceder conforme a la ra...
TEMARIO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) La Orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación en la Enseñanza Secundaria y en la Formación Profesional. Técnicas más utilizadas. La orientación profesional y laboral. Principios básicos y modelos de intervención, en la formación inicial y en la formación continua. Autoorientación. La orientación educativa y profesional en los distintos países de la Unión Europea. Programas e iniciativas comunitarias relacionadas con el campo de la orientación y el empleo. La organización del sistema de orientación educativa y profesional en España en las Administraciones educativa y laboral. El departamento de Orientación. Funciones. El plan de orientación académica y profesional. Programas de Intervención. Colaboración con organismos e instituciones implicadas en la orientación profesional. La orientación profesional y los programas de transición a la vida activa. Distintos modelos. De...
Imagen
¿POR QUÉ FOL ES IMPORTANTE? Formación y Orientación Laboral,  FOL,  es la gran desconocida de los  ciclos formativos . Debido a que en este módulo se tratan contenidos de legislación y mucha teoría, el alumnado, en líneas generales, muestra cierto rechazo a él ya que su percepción de este módulo no es la más adecuada, sea por desconocimiento de los temas que se tratan o porque no saben qué pueden aportarles esos temas en su futura profesión. La idea es mostrar las aplicaciones prácticas que tienen los contenidos tratados en este módulo para estos futuros profesionales. Y es que, independientemente de los estudios o del camino en el mundo laboral que los alumnos vayan a tomar, muchos de los conocimientos que se adquieren en FOL pueden serle de gran utilidad, como vamos a demostrar. ¿Qué es exactamente FOL y para qué sirve? A grandes rasgos, FOL permite al alumno entender y familiarizarse con las condiciones de trabajo que van a tener en su vida p...