Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Derecho a la libertad de expresión y difusión sindical de información en la empresa

Derecho a la libertad de expresión y difusión sindical de información en la empresa El empresario tiene obligación de no obstaculizar injustificada o arbitrariamente el  ejercicio del derecho de libertad sindical  en su vertiente de  actividad sindical , en cualquiera de sus distintas manifestaciones, esto es, no puede someter a control previo los comunicados sindicales. En la sentencia referida, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo desestima el recurso interpuesto por la empresa contra la sentencia que declaró que su actuación de bloqueo y censura de los comunicados sindicales en la intranet de la misma, constituía  vulneración de la libertad sindical , condenándola a cesar en ese comportamiento y al pago de una determinada indemnización al sindicato afectado. El origen del asunto se encuentra en un conflicto colectivo en el que se discute acerca de la vulneración de la libertad sindical desde la perspectiva de difusión telemática de comunicaciones en el...

El procedimiento del conflicto colectivo

El  procedimiento del conflicto colectivo El  procedimiento del conflicto colectivo  se invoca ante la existencia de un desacuerdo laboral que afecta a un grupo genérico de trabajadores, que necesita de una interpretación o aplicación de las normas de alcance nacional y convenios colectivos, del análisis prácticas de empresa o que se inicia ante decisiones empresariales de carácter colectivo, como en el caso del despido de un número de trabajadores superior al marcado en los umbrales legalmente establecidos en el  artículo 51.1 del ET . Los colectivos que pueden ejercitar esta acción activamente  son los sindicatos , los órganos de representación sindical o legal de los trabajadores, los empresarios, las asociaciones empresariales, las asociaciones representativas de los TRADE (trabajadores autónomos económicamente dependientes), así como la autoridad laboral y las administraciones públicas empleadoras. Por tanto, los trabajadores y otros interesados siem...
Derechos y deberes de los trabajadores Derechos y deberes laborales básicos de los trabajadores Dentro de los derechos y deberes laborales básicos de los trabajadores podemos distinguir: Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio. Derecho a la libre sindicación. Se refiere a la posibilidad de fundar sindicatos, a la libre afiliación, y al derecho de los propios sindicatos a fundar confederaciones y organizaciones sindicales internacionales y el derecho a afiliarse a las mismas. Se trata de un derecho que puede ser limitado para ciertos colectivos (Cuerpos e Institutos Militares). Derecho a la negociación colectiva, para los representantes de trabajadores y empresarios, y cuya principal manifestación es la conclusión de Convenios Colectivos, normas de primera magnitud en la relación laboral. Derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo en defensa de los intereses colectivos de los trabajadores y empresarios. Derecho a la huelga de los trabaja...